miércoles, 4 de marzo de 2009

Bloggear...una herramienta generadora de información.

 

Y ahora que entramos en este mundo de los Blogs, les dejo este artículo que describe cómo es de gran vitalidad esta nueva herramienta que nos brinda la tecnología.




Las empresas, por lo general, no escuchan lo que dicen los usuarios sobre ellas en la web. Puede ser un error. Los blogs hablan honestamente y pegan en serio. Los candados Kryptonite, por ejemplo, sufrieron la cólera bloguera, los invulnerables candados Kryptonite, en Estados Unidos, conocieron un asesinato de marca.

Una mujer descubrió que podían abrirse fácilmente con un lápiz de plástico. Un amigo le grabó el video, lo subió a YouTube y la tormenta se desató. 10 millones de dólares en pérdidas fue el saldo final, hasta que lograron neutralizar la oleada de críticas.

The Economist tildó a estos bloggers que transmiten sus malas experiencias como una nueva raza de asesinos. En la blogósfera, en cambio, son vistos como personas que alertan a tiempo de un error en un servicio o producto. Un error -o accidente- del que nadie está libre. Al fenómeno se lo conoce como blogstorm (algo así como una tormenta de blogs), y funcionan como verdaderos golpes en la cara para las empresas.

Un blogstorm nace de un post -o publicación- matriz hecho por un usuario con algo que decir o compartir, y se expande rápidamente por la web mediante links, referencias y comentarios que se hacen en otros sitios. Si Kryptonite es el caso más conocido, hay otros como los de AOL y Land Rover. AOL supo de la cólera online cuando uno de sus clientes, Vincent Ferrari, quiso cancelar sus servicios y fue mal atendido.

La grabación de la llamada fue subida a YouTube y la tormenta se desató. Land Rover se enorgullecía de su nuevo modelo Discovery 3, pero uno de los dueños del auto no pensaba lo mismo y comenzó a bloguear sobre los ripios del jeep, cuestionando también su servicio técnico: el blog se hizo conocidísimo y muchos concordaron con el autor, que recomendaba no comprar el Discovery y sí en cambio un Audi Q7, que le había salido mucho mejor.

Conclusión: muchos de los que leyeron su post terminaron comprando para la competencia. Matías Infante Middleton, un especialista en el tema, comentó en el diario chileno El Mercurio que un blog, si logra suficiente número de visitantes, puede pasar a encabezar los resultados de búsqueda en Google, lo que se conoce en el mundo marketero como SEO (optimización en motores de búsqueda, por sus siglas en inglés).

Esto es lo que genera pérdidas en la empresa, tanto monetarias como de credibilidad: algunas veces estos blogs de usuarios disgustados aparecen primeros en las búsquedas en Google; antes incluso que en la página corporativa de la empresa.

Los blogstorms son fenómenos que explotan en la web, pero que se pueden transformar en movimientos reales, constituyendo entonces los llamados smartmobs, o bombas inteligentes.


Fuente:  http://coloverio.securesites.net/blogs/tiempodemercadeo/?cat=85


Si aún no has creado tu propio Blog, te gustaría tener uno y no sabes cómo crearlo a continuación te dejo este video que te guiará por pasos para crear uno. Es sencillo. Solo que está en Inglés

 


De igual forma, si entras en www.blogger.com en español, te guían de una manera rápida y sencilla para que puedas crearlo.  


Mercadeo por Email.

A continuación les presento este artículo que sin duda alguna es una manera interesante y economica de mercadear a bajo costo, que en algunos casos puede ser muy eficiente. Sería interesante para los blogger percibir sus experiencias. Gracias!!!!


Sin duda que una de las herramientas más efectivas de todo negocio es la comunicación con los clientes, y una buena campaña de email puede ser la herramienta perfecta para aumentar el número de visitantes a nuestro sitio y por consiguiente la venta de cualquier producto que ofrezcamos.

Yo personalmente uso un sistema de mercadeo por email llamado Interspire Email Marketer el cual funciona de maravillas y te permite diseñar, enviar y rastrear los resultados de cualquier campaña de email que envíes usando su programa. Desafortunadamente el programa es un poco caro ($495.00), sin embargo te da una flexibilidad increíble, y su diseño está simplificado a tal punto que en cuestiones de minutos puedes aprender a usarlo.

Pero existen otras alternativas gratuitas que te permiten obtener resultados similares. Antes de darte la información sobre cuales programas puedes usar sin gastar un centavo, creo que es importante aclarar algunos aspectos que te pueden ayudar antes de comenzar tus campañas de emails.

span>

No le envíes ningún email a alguien que no se ha subscrito a tu boletín o tu sitio web. Si lo haces esto se considera Spam y en vez de atraer clientes, solo lograrás que bloqueen tu dirección de email, lo que cortará cualquier posibilidad de comunicarte con el cliente.  

Incluye en cada email una dirección o enlace donde las personas tengan la opción de optar por no recibir más los email. Es decir se puedan borrar de tu lista de emails. Increíblemente, verás que solo unas cuantas personas optarán por borrarse, sin embargo con solo el hecho de tener está opción no se sentirán como que los estás bombardeando con Spam.

Respeta el deseo de las personas que piden borrarse de la lista de emails.

Incluye solo cosas importantes en tus email. Si no has actualizado tu sitio con alguna información importante, ya sea un nuevo producto o un nuevo artículo, no envíes los emails pidiéndole a las personas que visiten tu sitio.

Cuando escribas el email, trata de incluir cosas interesante que el usuario pueda leer sin necesidad de visitar tu sitio. Para darte un ejemplo, te voy a mostrar el boletín que envío a mis usuarios registrados en el sitio Padres Para Siempre. Puedes ver el boletín aquí

Limita el número de emails que envías. No envíes mas de un email por semana.

 ¿Qué tan exitosos son estas campañas de email?

Te puedo hablar en mi caso propio. Yo envío semanalmente unos 250 boletines con información sobre mi sitio Padres para Siempre. De acuerdo a las estadísticas que me ofrece Interspire Email Marketer, el 60% de los email son leídos y el 30% de las personas que reciben mi email visita mi sitio para buscar más información. Si comparamos que los emails Spam tiene solo un 1% de lectura y seguimiento, es un margen sumamente alto.

 

Ahora te voy a dar la lista de programas gratuititos de mercadeo por email que puedes utilizar. Solo recuerda seguir estas reglas para que tengas éxito.

 

Email Sender: Este programa te permite enviar emails usando una lista de usuarios. Puedes envíar los email via servidor de SMTP o MAPI.

 

Open EMM: Uno de los programas de código abierto mas completos que existen, Open EMM te permite no solo enviar emails, sino rastrear los resultados, analizar las estadísticas y mucho más.

 

PhpList: Fácil de integrar con cualquier sitio web, este programa es usado ampliamente por profesionales que quieren enviar boletines personalizados y un numero grande de usuarios.

 

Infinite Responder: Este programa tiene muchas de las funciones que solo se encuentran en los programas pagados, incluyendo enlaces para borrarse de la lista, editor de HTM incorporado, etc.


Adicionalmente pueden conseguir más información relacionada al tema en: 

http://www.articulosinformativos.com/Mercadeo_por_Email_Nevada-r862259-Nevada.html

Below The Line

Alta dosis de creatividad y sentido de oportunidad


Una razón importante de la expansión actual del término BTL como la de su implementación en las estrategias de comunicación de Marketing, obedece a la saturación de mensajes existentes de los medios ATL, igualmente la diversificación de los mismos al ofrecer diversas alternativas al receptor, factor que encarece la estrategia de medios ATL, interrumpiéndose la conversación mediática, siendo más costoso alcanzar al consumidor o usuario. Al ser las estrategias del BTL más directas permiten un alcance más certero para con su grupo objetivo, lógicamente si las acciones se realizan con eficacia y eficiencia.
Dentro de sus ventajas se podría decir que en muchos de sus casos su implementación es de bajo costo, haciéndolo accesible a anunciantes que disponen de pocos recursos económicos para solventar una campaña ATL. Otra de sus ventajas es la de su versatilidad, puede crear diversos canales en los cuales “colgar” sus mensajes, por ello se insiste mucho en la aplicación de la creatividad, la cual podrá hacerlo operar en diversos ámbitos.
Una agencia de BTL no depende de los medios masivos, posee más libertad para adoptar canales de comunicación y estos los puede determinar en función del presupuesto disponible de su cliente, la importancia que está adquiriendo el BTL es cada vez mayor, esto obedece a una tendencia mundial.
Los mercados han cambiado de manera considerable, las personas que lo conforman han evolucionado en relación con sus gustos y apreciaciones, alterando los tradicionales estilos de vida. Hoy la gente no compra productos, compra experiencias las cuales están basadas en sus expectativas, antes solicitábamos al consumidor para que se movilizara en la búsqueda del producto, ahora los productos han de salir al encuentro del consumidor, en consecuencia, hemos de encontrar las estrategias para que esto se realice.
Estamos ingresando a la “era multicanal”, el consumidor ha despertado y ya no se deja seducir como antes, es preciso encontrar otros canales de comunicación para persuadirlo nuevamente, de ésta manera observaremos que a futuro se irán incorporando otros canales quizás nuevos frutos de la tecnología o antiguos que se incorporarán. El consumidor futuro va a buscar mayor interactividad, la publicidad actual le va a sonar sosa y visualmente timorata, ante ello ya debemos ir enfilando la proa hacia ese objetivo de comunicación.

Chiclets - Publicidad Online

Las fronteras entre las redes sociales y los nuevos medios propiciados por internet se desdibujan de un modo patente. Lo último, tal y como recoge ClickZ es unir ambos gracias a los llamados chiclets que permiten compartir, marcar y difundir contenidos.Pero, ¿qué son los chiclets? No son más que unos pequeños botones ubicados alrededor de posts en blogs y artículos en páginas como Digg, Facebook, Delicious y Twitter.

La definición de acuerdo a Word Spy es "una pequeña imagen que enlaza con un archivo de sindicación de un sitio web, un blog en particular." Algunas son:


Su función es permitir a los usuarios marcar o compartir contenidos online rápidamente a través de postear automáticamente información, foto, vídeo y contenido en su perfil o página favorita. Lo mejor de todo es que estos pequeños botone pueden colocarse en los banners.

Los chiclets son el futuro de la web 2.0, está ayudando a que exista una convergencia de contenidos y formatos. Cuanta más gente se abra perfiles en Facebook, use Twitter y se cree cuentas Delicious y Digg, más despegarán, con las consabidas ventajas para los anunciantes.

lunes, 2 de marzo de 2009

Las Nuevas Tendencias y Perspectivas del Marketing Moderno

Es innegable que hoy en día existe un nuevo mercado, nuevas circunstancias afectan al consumidor y a nuestra relación con él. A partir de estos cambios se han desarrollado nuevas tendencias e ideas de marketing que han dado como resultado varias perspectivas de cómo hacer marketing en una nueva era.

Iniciaremos nuestro viaje al siempre muy excitante mundo del marketing y los negocios con este post en donde de forma introductoria revisaremos algunas de las nuevas perspectivas del marketing que hoy en día se están comentando en el medio.

Comencemos con el marketing lateral, el cual pretende cambiar los procesos tradicionales del marketing para introducir procesos y desarrollos más creativos. Este enfoque de marketing pretende, más allá de hacer las cosas mejor, hacerlas de forma diferente, aplicando ideas creativas y novedosas que nos darán de igual forma resultados creativos y novedosos.

Continuemos con el marketing emocional, que se enfoca, como bien lo menciona, en las emociones, buscando atraer clientes a partir de una forma de comercialización destinada a causar un efecto en las emociones de nuestros prospectos. Se puede decir que mientras otros enfoques del marketing buscan el posicionamiento en la mente, el marketing emocional busca el posicionamiento en el corazón.

Tenemos también al marketing viral, que busca moverse cual virus informático, a través de una red. En el caso del marketing viral esta red es una red social por la cual nuestra marca se moverá de boca a boca por toda la red (idealmente) logrando incrementar de esta forma la conciencia de marca en nuestro segmento de mercado meta.

Luego tenemos al marketing de guerrilla, que es un estilo de hacer marketing en donde se desea lograr cumplir los objetivos a través de métodos poco convencionales, en donde se debe invertir, más que dinero; energía, pasión y mucha creatividad.

Pasamos ahora al marketing relacional, que, como su nombre lo indica, busca estrechar las relaciones con los clientes. Este estilo de marketing mezcla aspectos de las relaciones públicas y del marketing y se caracteriza por ser individual, en base a que cada cliente es único y así es como se debe sentir, y por utilizar un estilo de comunicación más directa.

Muy relacionado al anterior tenemos al marketing uno a uno, que busca crear relaciones individuales con cada uno de los clientes importantes para la empresa, entregando valor (servicios/productos) a la medida de cada uno de ellos.

Por otro lado nos encontramos con el marketing integral, que se basa en pensar, crear, producir e implementar las estrategias de marketing de forma multidisciplinar y multicanal, teniendo siempre en cuenta a las nuevas tecnologías. Para el marketing integral, cada mercado, cada empresa, cada producto, tienen una situación particular que debe ser estudiada de igual forma en función de las necesidades y objetivos de cada situación.

Para concluir llegamos al neuromarketing, un enfoque de marketing muy nuevo que recoge técnicas y pensamientos de distintas disciplinas como la neurociencia, el pensamiento sistémico, la programación neurolingüística, las inteligencias múltiples, los modelos mentales, la oncología del lenguaje y la administración y el marketing en general. Busca comprender al ser humano a partir de sus procesos cerebrales y de sus modelos y representaciones mentales del mundo exterior, para a partir de esto, satisfacer mejor, de forma permanente y sostenible, la relación de intercambio de valores de nuestros prospectos y clientes.

El marketing, como todo en este mundo, es evolutivo y vale la pena estar al tanto con las nuevas tendencias y los nuevos enfoques que se van presentando.

domingo, 1 de marzo de 2009

Mercadeo Viral: ¿herramienta de la nueva economía o moda pasajera?

El Mercadeo Viral nació oficialmente en 1997, con la introducción del servicio de correo electrónico (e-mail) gratis por Hotmail. La idea inicial fue muy simple: agregar un mensaje publicitario en cada correo electrónico que se autogenerara cada vez que se enviara un mensaje utilizando Hotmail. El texto decía: Obtenga gratis su correo electrónico privado en http://www.hotmail.com

El resultado no se hizo esperar: en los primeros quince meses logro más de doce millones de usuarios con una inversión insignificante (poco menos de US$500.000 en su campaña de mercadeo). Este fenómeno, nunca antes visto, se explica especialmente por tres razones: cada vez que un suscriptor envía un correo electrónico se convierte en un vendedor, ya que el recipiente va a leer el banner o el tag-line que se presenta en cada correo que envía, al mismo tiempo al recibir el correo, el potencial usuario está inmediatamente comprobando que el servicio gratis funciona; y, por ultimo, quien lo envía, lo está endosando involuntariamente. En otras palabras lo está recomendando indirectamente porque él lo usa, presentándose como una fuente de alta credibilidad a todos sus círculos de influencia, como son sus colegas, conocidos, familiares y grupos sociales.

Las primeras definiciones de Mercadeo Viral no se hicieron esperar. Una de ellas viene de Richard Perry y Andrew Whitaker, que definen Mercadeo Viral “como el envío voluntario de mensajes electrónicos de un consumidor a otro, o a muchos otros; creando un crecimiento exponencial y autoperpetuado”. Esta definición limita mucho el uso de Mercadeo Viral a la mayoría de las empresas. Por esta razón se requiere una definición más amplia; pero antes de hacerlo, deberíamos remontarnos unos años atrás y repasar lo que se llamo Mercadeo de Contagio.

Este fenómeno ocurrió tres años antes, cuando los zapatos tradicionales Hush Puppies de segunda mano estaban haciendo furor en los sitios de moda de Nueva York. Muchas tiendas estaban vendiendo una gran cantidad de estos zapatos. Hush Puppies, para esta época, solo estaba vendiendo 30.000 pares de zapatos nuevos, pero en otoño de 1995 las cosas mejoraron, ya que varios de los principales diseñadores de moda contactaron a la firma para utilizar los antiguos estilos de los zapatos Hush Puppies en sus pasarelas, el boca a boca generado con la utilización de relaciones publicas creó el mercadeo de contagio. El resultado no se hizo esperar: las ventas ascendieron a 1,7 millones pares en 1996.

*Adaptación revistasumma.com, el texto completo se encuentra en la revista impresa